18 Ene Vacuna contra la COVID-19
Existe una gran controversia en torno a la vacuna contra la COVID-19. Es cierto que la rapidez que ha caracterizado tanto los ensayos clínicos como su fabricación puede dar lugar a ciertas reticencias a su administración. En Farmacia Ansoleaga te contamos punto por punto en qué consiste esta vacuna y por qué la seguridad está garantizada.
¿En qué consisten las vacunas?
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
Tradicionalmente, las vacunas más utilizadas o las que más conocemos en nuestro entorno, son las vacunas con virus atenuados. Es decir, aquellas en las que se introduce en nuestro organismo un virus inactivo o un fragmento del mismo con el fin de generar una reacción inmunológica que genere anticuerpos. De esta manera, en una segunda exposición al agente patógeno, nuestro cuerpo podría actuar frente a él sin llegar a desarrollar la enfermedad.
¿Qué tipo de vacuna contra la COVID-19 existe?
A día de hoy existen cuatro tipos de vacunas desarrolladas (o en desarrollo) para combatir la pandemia mundial generada por el Coronavirus SARS-CoV-2: Vacunas con vectores víricos, Vacunas de ARN mensajero, Vacunas de Virus desactivado y Vacunas basadas en proteínas.
Sin embargo, únicamente las dos basadas en ARN mensajero son las que se están distribuyendo y administrando en nuestro país.
Este tipo de vacuna puede resultar novedosa, ya que es la primera vez que se utiliza en procesos de inmunización en humanos. Sin embargo, esta tecnología, descubierta hace décadas y aplicada desde el 2013, se utiliza con asiduidad en el ámbito veterinario.
Una de sus grandes ventajas reside en su seguridad. Su mecanismo de acción está basado en procedimientos que se desarrollan de forma natural en nuestro cuerpo. Además, el ARN mensajero inoculado para la generación de antígenos se destruye en pocos días tras la segunda dosis. Ambos hechos contribuyen a que la aparición de efectos secundarios a largo plazo sea prácticamente nula.
La otra gran ventaja reside en la capacidad de producción a gran escala. Al ser una vacuna sintética, la producción se puede desarrollar de manera mucho más rápida y sencilla.
La razón por la que su uso en humanos no estaba aún extendido reside fundamentalmente en la compleja logística necesaria para el mantenimiento de la temperatura de conservación (al ser el ARNm tan lábil son necesarias temperaturas extremadamente bajas para su conservación). Dadas las circunstancias actuales, este hecho ha sido fácilmente y necesariamente asumible.
¿Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19?
Como ya hemos comentado con anterioridad, las dos vacunas administradas en nuestro país a día de hoy (Pfizer y Moderna) se basan en la tecnología del ARN mensajero. La vacuna consiste, fundamentalmente, en ARN mensajero modificado para no causar reacciones en el organismo, y una cápsula de partículas monolipídicas que no causan ningún efecto en el ser humano.
Al introducir el compuesto en nuestro organismo, el ARN mensajero se introduce en nuestras células, y serán ellas mismas las encargadas de producir una copia de la cápsula del virus (antígeno), que será captada por nuestro sistema inmunitario y generará, por tanto, inmunidad. Es decir, nuestro sistema inmunitario captará ese fragmento ajeno al organismo y creará nuevos anticuerpos que luchen contra él. De esta manera, en caso de que el virus entre en contacto con el organismo, se pondrá en marcha la respuesta inmunológica con los anticuerpos creados tras la vacunación y la enfermedad no llegará a desarrollarse.
¿Es poco segura la vacuna contra la COVID-19?
Rotundamente no.
Su producción se ha llevado a cabo con mayor rapidez que otras vacunas por tres razones fundamentales.
En primer lugar, uno de los mayores hándicaps en el ámbito médico son las partidas presupuestarias destinadas a investigación. En este caso, todos los países han colaborado en gran medida en la financiación de una solución al problema ante el que nos enfrentamos. Este hecho influye directamente en la segunda razón: la falta de personal. A mayor presupuesto, más facilidades de contratación, lo que supone un mayor número de profesionales trabajando 24 horas al día. En tercer lugar, el volumen de voluntarios para los diferentes ensayos clínicos ha superado con creces cualquier número de ensayos clínicos previos.
Todo ello ha provocado una aceleración en el desarrollo de un método eficaz, pero con las mismas garantías de seguridad que cualquier otro proyecto de investigación.
¿Cuáles son los efectos adversos de la vacuna contra la COVID-19?
Hasta la fecha, se han reportado dos grupos fundamentales de reacciones adversas.
Por un lado, reacciones adversas a nivel local. Dado que la vacuna se administra de manera intramuscular en la parte superior del brazo, es frecuente que se presenten molestias típicas como dolor, hinchazón o enrojecimiento dos días después de administrar la primera dosis.
Por otro lado, las reacciones a nivel sistémico como escalofríos, cansancio o dolor de cabeza se presentan más típicamente tras la administración de la segunda dosis, ya que es en esta fase cuando la inmunidad comienza a desarrollarse.
Aunque no se ha reportado un número significativo de reacciones alérgicas graves, no deben vacunarse aquellas personas que hayan presentado reacciones alérgicas graves a alguno de los componentes de las vacunas; aquellas que hayan padecido una reacción alérgica grave tras la administración de la primera dosis; o aquellas personas alérgicas a Polietilenglicol (PEG) o Polisorbato.
Las personas que alguna vez hayan experimentado una reacción alérgica al recibir cualquier vacuna a lo largo de su vida, deben consultar con su médico de cabecera.